LA HISTORIA NO TIENE QUE SER ABURRIDA: REPENSAR LA PRÁCTICA DOCENTE
Y EL CURRÍCULO PARA LA PERTINENCIA DE LA ENSEÑANZA DE HISTORIA
Enseñanza del diálogo; Aprendiendo; plan de estudios; Prácticas pedagógicas; Aprendizaje basado en problemas.
Con el objetivo de promover avances en la enseñanza y aprendizaje del saber histórico, este trabajo busca en el diálogo con los estudiantes por la construcción de materia prima para el análisis del impacto de las selecciones pedagógico-curriculares en el desempeño docente y aprovechamiento satisfactorio de los contenidos ofrecido, tanto para los que aprenden como para los que enseñan. Con miras a la valorización de la disciplina Historia, se propone una metodología que enfatiza el papel del estudiante, a través de la comprensión de su papel como constructor de su propio conocimiento, con la figura del docente como facilitador/guía en el proceso de adquisición. conocimiento. El trabajo se divide en la presentación del análisis de los resultados de una encuesta de opinión con parte del profesorado del C.E. João Cardoso - Nilópolis - RJ y, a partir de ello, comprensiones de la influencia de las prácticas pedagógicas emprendidas por los profesores en la opinión de los estudiantes, además del papel que juega el currículo de Historia en ese proceso. Finalmente, el modelo de aprendizaje basado en problemas se presenta como una alternativa para fomentar la autonomía de los estudiantes en la construcción del conocimiento y la apropiación de contenidos históricos de forma contextualizada y significativa.